Coincidiendo con la celebración del 107º aniversario de la fundación de Hinojo, concluyo hoy con la publicación de estas notas destinadas a informar sobre los merecimientos y las motivaciones que permitieron, en su momento, presentar al Concejo Deliberante un proyecto para instituir nombre a las calles del pueblo, finalmente aprobado y promulgado.
Satisfecho de la recuperación brindada a la iniciativa y mucho más aun por el responsable trámite dado a la misma, reconozco la labor desempeñada por los ediles y el respaldo brindado por el Intendente Municipal, el Subsecretario de Cultura y Educación y la titular del Archivo Histórico Municipal, entre otros.
Quiero destacar y agradecer públicamente, la satisfactoria respuesta de este diario a la inquietud de difundir estas líneas y en particular el permanente estímulo y disposición de su Jefe de Redacción, Ernesto Ducuing, un hijo de Hinojo, digno de un apellido también ilustre de la localidad.
Pero debo reconocer que lo que más motiva mi orgullo y alegría, es haber podido materializar una vez más el sentimiento profundo de los hinojenses y las innumerables expresiones de aliento y satisfacción conque me encuentro a cada paso.
Algunos estarán por la subestimación del homenaje posible y despreciarán el recuerdo; los más, volveremos ahora a valorar a aquellos hombres y mujeres del pasado. Esto nos hace felices.
En otro aspecto, esta distinción de ex vecinos prolonga la intención de testimoniar la historia del pueblo y proponer su enriquecimiento, que inició la reseña HINOJO-100 AÑOS, publicada precisamente en ocasión del centenario.
Desde ahora y cuando todavía nos queda realizar el acto formal de institución y colocar los carteles nomencladores, las calles cuyos números detallo tienen el nombre que les sigue:
Calle Nº 1: Italia; Nº 2: España; Nº 3: Lorenzo Lasalle; Nº 4: Cristian Uber; Nº 5: Antonio Colella (desde el año 1988); Nº 6: Eloy Correa; Nº 7: Hermanas Gervasio; Nº 8: David Granata; Nº 9: Gral. San Martín; Nº 10: Juan de Pierris; Nº 11: Juana Basterrica; Nº 12: Dr. Antonino Diorio; Nº 13: Sara Álvarez; Nº 14: Avda. Crotto; Nº 15: Juan Marín; Nº 16: Ángel Bardi; Nº 17: Gral. Manuel Belgrano; Nº 18: Dr. Manuel Smirnoff; Nº 19: David Spinetto y Nº 20: Domingo Rey.
Cabe agregar que además de los nombres Colella y Crotto, para las avenidas de acceso al pueblo desde Colonia Hinojo y la Ruta 51 respectivamente, se ratifican oficializándolos los de Mitre y Libertad para las diagonales paralelas a las vías del ferrocarril.
Finalmente, Hinojo tiene trazadas otras arterias todas numeradas que no han sido comprendidas en esta ordenanza. Quedan para nominarlas en otra ocasión homenajeando a otros que lo merecen, como quedó reconocido en una nota anterior. Gracias.