El 4 de octubre de 1958, la Biblioteca Sarmiento presenta al grupo “Bambalinas” que dirigía Ramón Diorio, entonces presidente de la institución, y con recaudación a total beneficio de la misma.
Fue una manera de financiar el periódico que editaba la Biblioteca (El Debate), además del aporte cultural que siempre representa el llevar a escena una obra.
Se presentó la comedia reidera, “La Tía de Carlos”. Esta misma pieza fue presentada el mes siguiente en la Colonia San Miguel con el éxito esperado y un público numeroso.
La Tía de Carlos
Esta obra fue puesta en escena el 4 de octubre de 1958, como se dijo, en la sala del Club Atlético Hinojo, bajo el patrocinio y a total beneficio de la Biblioteca Sarmiento.
Como se efectuara en el año 1956, cuando se puso en escena “Pobres Almas”, las localidades fueron numeradas, lo que constituyó un nuevo éxito de público que obligó a agregar más de cincuenta sillas en el pasillo y detrás de las butacas.
Un grande entre los grandes: el recordado y querido “Gringo” Sampaoli, realizó una magistral interpretación que obligó al aplauso reiterado del público.
En esta obra se produce el debut de Juan José Manteiga, Mirta Maisterra, Nora Guido, Carlos Carlevaro, María E. Larrondo, Luis Iribe e Hilda Fernández. Ramón Diorio y Pedro Fernández, completaron el reparto, Reinaldo Camilletti fue el apuntador, Guillermo Herlein el traspunte y Mario Manfredi realizó la escenografía con la colaboración de Carlos Camilletti.
*****************************
Año 1960: Nuevamente la Biblioteca Sarmiento presenta al “Grupo Bambalinas”, llevando a escena esta vez, el intenso drama: “El hombre que yo maté”, con gran revelación de Oscar Sampaoli, esta vez en el papel dramático encarnando a un padre desesperado que perdió un hijo en le guerra. Ramón Diorio asumió el rol protagónico, bien secundado por el resto del elenco. Gran colaboración del joven olavarriense J. De Felice en la tarea de maquillaje.
******************************
El 20 de junio de 1961, siempre bajo la dirección de Ramón Diorio, La Biblioteca Sarmiento, presenta un gran festival artístico con la actuación de diversas figuras de Hinojo, Olavarría y otras localidades. Bailes españoles, recitados, zapateos, canciones, solistas, monólogos, cuadros cómicos, etc.
Los principales actores se pueden leer en el programa respectivo más abajo. La velada se realizó en el Club Atlético Hinojo.
******************************
Años después, la comisión parroquial le solicita al director del conjunto de teatro, Ramón Diorio, la realización de una representación teatral, que se llevó a cabo el día 13 de agosto de 1966, en adhesión a las fiestas patronales y a total beneficio de la parroquia.
La comedia elegida fue nada menos que “La tía de Carlos”, el éxito mayor de la comicidad, donde se lució el actor Oscar Sampaoli, encarnando una espectacular “tía”.
También cabe destacar la labor de Cristina Maisterra y Dina Fernández como damitas jóvenes y los viejos enamorados, Ramón Diorio (Don Petronio) y Pedro Fernández (Don Francisco).
Completaron el elenco, Mirta Maisterra, Sonia Fernández, Juan José Manteiga, Luis Corbellini y Raúl Sgrilletti. Estos últimos, debutantes.
La dirección siempre a cargo de Ramón Diorio; el apuntador, Reinaldo Camilletti (Macho); Maquillaje, Marc A. Cirigliano; iluminación, Eliano Vornetti; traspunte, José Fantoni y peinados, Hilda Del Cin.
Fue éste, quizás, el mayor éxito cómico logrado por un conjunto local de teatro.
******************************
“La tía de Carlos”, de brillante éxito en Hinojo, es solicitada por la Sociedad de Fomento Pueblo Nuevo de Olavarría, a total beneficio de su “Banco de leche”.
El día 24 de noviembre del mismo año, ante una sala colmada, se presenta en el Teatro Municipal, de la ciudad.
Fueron muchos los aplausos y luego las felicitaciones de los directivos en la reunión para una “picada” que se le ofreció a los actores.
Quedó grabado para siempre luego, la nota que publicó en su memoria y balance, la institución fomentista, en la que no retaceaban elogios hacia el grupo y la actuación de sus integrantes.
******************************
Año 1965: Otro éxito cómico y gran actuación de Oscar Sampaoli, fue la obra: “Con pollera o pantalón, mi mujer es un varón”.
Fue presentada a total beneficio del Hospital de Hinojo y estrenada el 21 de diciembre de ese año.
La dirección a cargo de Ramón Diorio y sus actores, Juan José Manteiga, María E. Giunta y Adriana (Nené) Gomba (debutantes). Con Norma Rodríguez, Raúl Sgrilletti y una participación del niño entonces, Guillermo Diorio, se completó el elenco.
La velada se realizó en el Club Atlético Hinojo, cuya sala como siempre, se colmó de espectadores.
******************************
Año 1969: Se presentó la obra, “Detective”. Vale destacar la brillante actuación de Oscar Sampaoli y la participación de Marc Aurelio Cirigliano, artista de la pintura y la fotografía quien tuvo a su cargo las tareas de maquillaje. La gran labor de Cirigliano puso a tono al protagonista para encarnar cuatro personajes con distinta producción.
******************************
Habían transcurrido 28 años de la puesta en escena de la gran obra, “Alma doliente” cuando Ramón Diorio, que había participado en la primera presentación, interesa a los aficionados para volver a interpretarla, por considerarla uno de los grandes éxitos dramáticos que se vieron en Hinojo.
Así fue que el 2 de octubre de 1972, el público tuvo la oportunidad de verlo, unos por primera vez y otros para volver a disfrutarlo, luego de casi tres décadas.
El elenco actuó totalmente renovado, a excepción de Ramón que había personificado antes al Dr. González y ahora director, cedía ese rol a Pedro Fernández.
Muy lucida fue la actuación de las hermanas Maisterra, Juan José Manteiga y Pedro Fernández, protagonistas del drama, secundados por Raúl Sgrilletti, Titina C. de Cayón y Luis María Iribe. En los pasajes de comicidad, se lucieron Oscar Sampaoli y María E. Giunta.
Apuntador, Reinaldo Camilletti; traspunte, Vicente Ramos; escenografía, Mario Manfredi. La firma “Balcani” facilitó los muebles para la escenografía y lascasas “Santa Rosa” y “4 Sport”, las prendas de vestir de los artistas.
******************************
El 24 de noviembre de 1973, el Grupo Teatral “Bambalinas” realiza la que fuera la última presentación antes del incendio de la sala del club Atlético. Fue puesta en escena nuevamente, la obra dramática ”Pobres Almas”, que el público había gustado 17 años atrás.
De los actores intervinientes, sólo lo hicieron en las dos oportunidades, Ramón Diorio y Pedro Fernández. Actuaron también, Mirta Maisterra, en papel protagónico junto a Ramón y fue brillante la participación de Cristina Maisterra, Pedro Fernández, Titina C. de Cayón, Mabel Humberto y Luis María Iribe. Los niños Carlos Diorio y David Maisterra, completaron el elenco.
Apuntador, Reinaldo Camilletti; traspunte, Jorge Cayón; maquillaje y peinados, Hilda F. de Del Cin y escenografía de Mario Manfredi. La casa “Balcani” cedió una vez más, el amoblamiento y la ropa fue gentileza de “Santa Rosa Modas”.
También y por segunda vez, fueron numeradas las localidades y vendidas con tres días de anticipación. La sala resultó nuevamente chica para albergar a quienes desearon presenciar el espectáculo, agotándose el día anterior a la presentación.
Aficionados que debutaron en distintas décadas
1920 a 1970
1920
Juana Basterrica - María E. Arrué - María Dibeni - Amelia Maitini
Lydia Sachino - Cayetano Guzzetti - Ricardo Pedrotti - Ernesto Maitini
Serafín Lafranchi - José Canessa - Hipólito Cuesta - Carlos Sabattini
Manuel Imaz - Feliz J. García - Juan Stazzonelli - José Sejas
Roberto Camilletti - Alfonzo Maitini - Juna Vitale - Salvador Rusciolelli
Lucio Aguiar - León Olivetto - José Bertelli - Germán Cazenave
José González - Lucía Vitale - Tulio Rusciolelli - Zulema Sejas
Estela Rusciolelli - Eduardo Dagrosa - Héctor Bonserio
Beatriz Amaya - Blanca Alcorta - Ricardo Veyrand - Alfredo Verna
Roberto Moreira
1930
Pedro Fernández - Carlos Cririchimo - María F. de Camilletti
Armando Maitini - Alfredo Sabattini - Angélica Maffei - Edith Lacoste
María Macis - Elsa Macis - Dito Maffei - Ricardo De Arzave
Raúl Varela - Antonio Macis
1940
IrmaOrtelli - Josefina Diorio - Ramón Diorio - Irma Yacovacci
Osvaldo Barrera - Edwina Pinocchi - Alejandro Herrán - Hugo Crevy
Leonardo Vidal - Reynaldo Camilletti - Francisco Yacovacci
Ida M. Diorio - Beatriz Gouzene - Natalina Sgrilletti - Blanca Pascua
Mabel Pascua - Nélida Violi - Nélida Cavia - Natalia Gentile
Ramón De Arzave - Tito Bionda - Oscar Sampaoli - Hilda Villa
Arnaldo Duarte - Titina Camilletti - Héctor Peiretti - Antonio Sassano
Emma Macedo - Hugo Bertelli - Titi Oberti - Osvaldo Olivetto
Adelmo Anzuino - Lili Camilletti
1950
José Unsain - Beba Bogensen - Salvador Echarri - Liria Elicegui
Carlos Alí - Coco Camilletti - Félix Levigne - Hilda Fernández
Lita Casuccio – Juan C.Bonetti - Juan Villa
1960 - 1970
María E. Larrondo - Carlos Carlevaro - Dora Rodríguez – Luis Iribe
Raúl Sgrilletti - Juan J. Manteiga - Dina Fernández – Mirta Maisterra
Irma Camilletti - Mabel Humberto - Dora García - María E. Giunta
Guillermo Diorio - Nené Gomba – David Maisterra – Carlos Diorio
Directores – Escenógrafos – Apuntadores – Traspuntes
Dirección
1922: Eugenio C. Galatti
Hasta 1944: Por el grupo
1944/47: Antonino Diorio
1948/50: Ramón De Arzave
1950/74: Ramón Diorio
Apuntadores
Carlos Bertelli 5 obras
Ángel Peduzzi 2 obras
Mario Galgano 1 obra
Reynaldo Camilletti 14 obras
José Ale 2 obras
José M. Larrondo 1 obra
Traspuntes
Carlos Bertelli 3 obras
Osvaldo Pagella 3 obras
AdelmoAnzuino 2 obras
Osvaldo Pascua 2 obras
José Fantoni 2 obras
José Corbellini 2 obras
Vicente Ramos 2 obras
Humberto Baffi 1 obra
Guillermo Herlein 1 obra
Jorge Cayón 1 obra
Escenógrafos
Pedro Giantomassi 3 obras
Nello Cappelletti 7 obras
Osvaldo Pagella 1 obra
Juan C. Fernández 2 obras
Mario Manfredi 10 obras
Por el grupo 5 obras
(N. del Adm.): En el año 1974, un incendio en la sala del Club Atlético Hinojo, interrumpe la actividad teatral que Ramón retoma, después, como director del Grupo Primavera de Colonia Hinojo (próximas notas).