martes, 3 de enero de 2012

HISTORIA DEL TEATRO EN HINOJO (III)

Estreno de la sala del Club Atlético

Luego del año 1937, transcurren siete años de silencio, en lo referente a presentaciones teatrales. La afición y los asociados del Club Atlético Hinojo vuelcan su preocupación e inquietud, en la construcción de su sede social.
La intensa labor llevada a cabo durante varios años en esos trámites y trabajos, ya es conocida y detallada oportunamente. Omitiremos, por ende, esos detalles, para seguir con nuestro historial sobre el teatro hinojense.


El día 23 de abril del año 1944 se produjo el gran acontecimiento de la inauguración de la sala y sede social, y como adhesión a tan magno acontecimiento se realizó al poco teimpo, la gran velada anunciada.
Luego de varios números artísticos con intervención de alumnos de escuela y vecinos en otra manifestación artística, se llevó a escena la reidera comedia “Sisebuta dictadora” y como ya anunciamos en la presentación de este folleto, hizo su aparición, luego de muchos años, Salvador Rusciolelli, quien tuvo una destacadísima actuación acompañado por María F. de Camilletti, Roberto Camilletti, Pedro Fernández, Edwina Pinocchi y con el debut de nuevas figuras: Ramón Diorio, Irma Ortelli, Josefina Diorio (Pepita), Irma Yacobacci, Osvaldo Barrera y también el viejo aficionado Ricardo De Arzave. La dirección estuvo a cargo del Dr. Antonino Diorio; apuntador, Ángel Peduzzi; la escenografía estuvo a cargo del Pedro Giantomassi.
Recitados estuvieron a cargo de Irma Ortelli, Natalina Sgrilletti, Mabel Pascua, Florinda M. Tuozzi, Ida y Rosita Diorio. Canciones a cargo de N. Camilletti y un “momento deportivo” por jugadores del club y la “canción del deporte”.
Fue una noche memorable ésta del 27 de mayo de 1944, a un mes de la inauguración de la sala. Como final de fiesta se realizó un gran baile popular.



Fachada  de la sede del Club Atlético Hinojo. Fotografía extraída del libro "Hinojo - 100 años" (año 1987).


No hay comentarios:

Publicar un comentario