No habían transcurrido cuatro meses de la inauguración de la sede y sala del Club Atlético, cuando nuevamente el flamante conjunto filo dramático del Club Atlético Hinojo, siempre bajo la dirección de Antonino Diorio, precisamente el 2 de setiembre del mismo año, dos obras son puestas en escena.
Primeramente la pieza cómica “Don Indalecio Frescales” y luego el drama “Alma doliente”.
María Camilletti, Raúl Varela, Josefina y Ramón Diorio, Ricardo De Arzave, Irma Ortelli, Edwina Pinocchi y Roberto Camilletti, repiten actuaciones mientras se produce el debut de Alejandro Herrán, Hugo Crevy, Leonardo Vidal y Reinaldo Camilletti.
Los decorados siempre a cargo de Pedro Giantomassi, apuntador Ángel Peduzzi y traspunte Carlos Bertelli.
La velada se cerró con un gran baile.
En el drama descolló la actriz aficionada, Irma Ortelli, en el papel de Doña Inés.
Año 1945 y el teatro local es lo preferido del público, no sólo de los hinojenses, sino que desde otras localidades acuden a gustar del buen teatro que se ofrece en Hinojo, donde es bien juzgado y calificado por la prensa local.
Este año, un variado programa ofrece la Subcomisión de Teatro, siempre con la conducción del Dr. Antonino Diorio. Como base, la puesta en escena de dos obras: el sketch “Un empresario en apuros”, cuyo autor e intérprete es Ramón Diorio y a quién acompaña Leonardo Vidal, Francisco Yacobacci e Ida M. Diorio.
Luego el drama “Yo soy la más fuerte”. Debutan en esta obra, Beatriz Gouzene, Natalina Sgrilletti, Blanca Pascua, Mabel Pascua. Repiten actuaciones, Armando Maitini, Pedro Fernández y Alejandro Herrán.
Al inicio y en los intervalos, los hermanos Osvaldo y Juan Yacobacci ejecutan en piano y violín, Czardas de Monti; Ida Margarita Diorio en recitado y Pedro Fernández en dúo con Jaime Barceló, acompañado en guitarra por González y Bustos con glosas a cargo de Ramón Diorio. Cantan la “canción del linyera”. Como final de fiesta, un gran baile.
******************************
Esta vez la obra elegida se titula “Un hombre” y es allí donde aparecen las cualidades artísticas de Oscar Sampaoli, quien realizó un magnifico trabajo, encarnando a un sacerdote.
María Camilletti, Ramón Diorio, Pedro Fernández, Natalina Sgrilletti y José Bertelli repiten sus actuaciones. Ramón De Arzave realiza un brillante trabajo y debutan como actrices, Nélida Cavia, Nelly Violi. También debuta Tito Bionda. Como apuntador, Reinaldo Camilletti; traspunte, M. Herrán; decorados y maquillaje, N. Cappelletti. La fiesta cierra con un gran baile.
Como se verá, se fletan colectivos de Sierras Bayas y Sierra Chica, lo que demuestra el interés en los pueblos vecinos por el teatro en Hinojo.
******************************
Mismo año 1947. Tres meses después, dos nuevas obras son llevadas a escena, en primer lugar: “Para salvar el rebaño”, con Ramón De Arzave, María F. de Camilletti, Ramón Diorio, Ricardo De Arzave y el inicio de Hilda Villa y Arnoldo Duarte.
En segundo lugar: “El conventillo de la paloma”. Esta obra fue puesta en escena en el año 1931, de lo cual no hay referencias y los mismos actores de entonces solicitaron a la dirección, reprisarla. Eran ellos: Salvador Rusciolelli, José Bertelli, Armando Maitini, María Camilletti, Héctor Peiretti, Ramón De Arzave, Roberto Camilletti y Pedro Fernández, acompañado de Antonio Sassano, Nélida Cavia, Hilda Villa y Arnoldo Duarte.
Ofició de apuntador, Reinaldo Camilletti; maquillaje y escenografía, Nello Cappelletti y traspunte, Osvaldo Pagella. Un baile cerrará la fiesta.
Apreciamos en el programa que corrían colectivos de Sierra Chica, Sierras Bayas, Loma Negra y también de la ciudad de Olavarría. La obra había despertado expectativa en toda la zona.
******************************
El interés de la obra “El conventillo de la paloma” fue en aumento luego de la representación y la misma fue solicitada por el vecindario de Colonia San Miguel. Allí se llevó a escena con los mismos actores, el sábado 30 de agosto del mismo año.
******************************
El sábado 4 de octubre de 1947, la dirección artística queda a cargo de Ramón De Arzave y juntamente con Hilda Villa se lucen en los papeles protagónicos de “El calvario de una madre”. Un vigoroso drama que gustó muchísimo.
Acompañaban en el reparto: María F. de Camilletti, Ricardo De Arzave, Hugo Crevy, Arnoldo Duarte, Pedro Fernández, José Bertelli, Héctor Sassano. Con Natalina Gentile, Titina Camilletti, Emma Macedo y Huguito Bertelli como debutantes. Nuevamente colectivos de todas las localidades.
******************************
Nuevamente bajo la dirección de Ramón De Arzave, se lleva a escena la obra “Creced y multiplicaos, y con el mismo elenco de la anterior, de la cual no se conserva el programa.
Año 1948: Con Ramón De Arzave como director, se pone en escena “Los chicos crecen”.
Año 1949: sube a escena la comedia “No hay suegra como la mía”, con Ramón De Arzave como director; Reinaldo Camilletti, apuntador; Humberto Baffi, traspunte y Nello Cappelletti en decorados y maquillaje. Los actores María F. de Camilletti, Ramón De Arzave, Titi Oberti, Pedro Fernández, Nelly Violi. Debutaron Lily Camilletti, Osvaldo Oliveto y Adelmo Anzuino.
Al final de la obra, un gran baile.
******************************
Luego de un paréntesis de tres años, toma la dirección Ramón Diorio y el 30 de agosto del año 1952 se lleva a escena la obra “Lágrimas de cocodrilo”, con Oscar Sampaoli, Pedro Fernández, Titina Camilletti, Ramón Diorio y la actuación de Titi Bionda. Como debutantes, José M. Unsain, Beba Bogensen, Salvador Echarri, Liria E. de Diorio, Carlos Alí, Coco Camilletti y Cholo Levigne.
Reinaldo Camilletti como apuntador, Adelmo Anzuino como traspunte y Osvaldo Pagella y Juan C. Fernández en los decorados.
Gran baile al final y colectivos de otras localidades.
******************************
El 11 de agosto de 1956 se marca todo un récord en materia de recaudación y asistencia de público: 650 personas abonaron la entrada. Además por primera vez, las localidades se ponen a la venta con tres días de anticipación y numeradas.
400 personas se ubicaron en las butacas, 150 sillas en los pasillos y adelante, 80 en el palco. El resto presenció de pie, la presentación de la obra “Pobres almas”.
Elenco de la presentación de "Pobres almas": P. Fernández, A. Duarte, R. Diorio, Ch. Sebey, L. Casuccio, Ñ. Pascua (apuntador), Huguito Pascua, P. Diorio de Pascua, "Isabelita", Ch. Villa, P. Elicegui de Diorio, H. Fernández, Juan Villa y J. C. Bonetti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario